Ir al contenido principal

El día a día de los Badis

Ya ha pasado una semana y...


Después de estos días de acondicionamiento, ya he tomado la determinación de intentar hacerles criar si es que tengo una hembra y un macho.

Lo primero que hice, ya ayer, fue alimentarlos abundantemente, en dos sesiones tarde y noche, primero les dí grindal y luego larva roja congelada, el objetivo es conseguir que la hembra empiece a ponerse gordita, y que el macho pille fuerzas, pues será él,el que luego deba cuidar la freza y estar bien alimentado para no tener malas tentaciones.

Hoy aprovechando las bajas presiones atmosféricas por las que pasaba mi ciudad, he hecho un cambio de agua del 40 % y he vuelto a alimentarles, con grindal y larva. Cabe destacar que la semana de acondicionamiento ha sido a base de grindal y tubifex vivo.

Esta noche seguramente volveré a alimentarlos, pero esta vez menos, tengo que calcular hasta que punto puedo cebarles o los alimento demasiado, son peces no demasiado voraces que pararán de comer si no tienen hambre, y con la comprobación ensuciaré menos.

Hoy les he hecho unas fotos, ahí van:


Un saludo a todos!

Comentarios

  1. Tienen buena pinta...

    A ver si los míos la cogen... porque a día de hoy, comer, comen poco, por no decir nada.

    Espero que el hambre, haga su aparición.

    Sensacionales fotos.

    Aldo

    ResponderEliminar
  2. Aldo me parece raro que no hayan comido aún, claro que también es posible que no los hayas visto comer, porque son muy tímidos y quizás esperan a hacerlo cuando tu no estas presente.

    Mi supuesta pareja a día de hoy ya me pide la comida, es decir, cuando me acerco se acercan curiosos al vidrio delantero, y miran con cautela a la superficie por si cae algo, eso si, si hago un movimiento relativamente brusco se esconden, o sea que no estan tan desinhibidos.

    Seguramente el ambiente en el que esten hace mucho, yo los tengo en un específico, con flotante, musgo , microsorium var.windelow, vallisneria, troncos, rocas y cocos, y tienen infinitos escondites para paliar su timidez.

    Un saludo y gracias, las fotos son de estar por casa :D

    ResponderEliminar
  3. Entre tu y Aldo me esais picando...

    De andar por casa dice....

    ResponderEliminar
  4. :D

    Gracias por el cumplido Xema, pero es que en este caso ni las retoqué con Photoshop, simplemente para ponerle la firma y el tamaño. La luz del acuario donde estan es muy ténue y además los cristales están bastante rayados, es un sirocco de hace más de 20 años (de cuando mi padre era tan friki como nosotros) :D

    Bueno voy a darme una vuelta por Artviu a comprarles comida a estos tragones :D

    Un saludo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El septimo pez más pequeño: Heterandria formosa (Girard, 1859)

Introducción. De la familia de los Poeciliidae, y dentro del género Heterandría, Heterandría Formosa es una de las 9 especies del género. Este pequeño poecilido es uno de los peces de agua dulce más pequeños del mundo, y no es para menos, pues el tamaño más grande lo posee la hembra con 3,6 cm. Aunque personalmente no he visto nunca ninguna de más de 3 cm., el macho mucho menor en tamaño raramente alcanza los 2 cm. bajo mi experiencia en acuario. Heterandria formosa Distribución geográfica. Heterandria Formosa habita en Norte América en las regiones de Loussiana, Georgia, Alabama, Florida, Carolina del sur y del Norte, llegando hasta Virginia. Su amplia distribución latitudinal nos indica que es un poecilido que tolera o mejor dicho, necesita “hibernar”, y hablo de hibernación en Poecilidos cuando me refiero a la necesidad que tienen algunos poecilidos de climas templados de tener épocas frías y épocas cálidas. Por esta razón, los mantengo todo el año sin calefac...

El mejor filtro de mochila en 2018, Aquaclear de Hagen

Saludos, Hoy traigo una review del mejor filtro de mochila o cascada que podemos usar en nuestro Nano acuario . Se trata del Aquaclear de Hagen, firma alemana de reconocido prestigio en el mundo del los acuarios. Estamos ante el filtro de mochila más vendido y por algo será. La primera ventaja es que no pierde agua, parece obvio pero hay múltiples productos chinos baratos con los que a los dos meses ya se cuela agua entre el plástico de la caja del filtro y el motor, con lo que empieza a gotear agua fuera del acuario. Además nos permite la regulación del caudal, algo que en mi Nano Acuario cubic BLAU de 20 litros es esencial si no quiero que mis plantas y gambas vivan en un constante Tsunami.  La mayoría de filtros del mercado traen esponja y carbon activo. Aquaclear viene equipado con su esponja, carbón activo y canutillos porosos , un detalle que en mi opinión marca la diferencia. Ademas de que el espacio de filtración es mayor que en el resto de sus com...

Peces pequeños, pezqueñines

¿Qué es posible mantener en un Nanoacuario? Quizás hayáis llegado aquí como yo llegué en su momento a dar con esta lista, en busca de especies de pequeño tamaño. Y es que tengo en la cabeza un nuevo proyecto de nano acuario de 20 litros de Blau, he topado con esta lista, y me ha parecido interesante compartirla. Esta claro que no todos son aptos para un nano, o no todos estarán a gusto en tan pocos litros, pero tener en una lista los posibles candidatos, de entrada no està nada mal.. Lo siguiente ya es buscar información concreta sobre las especies, su tamaño nunca debe ser el único criterio de selección. Vivíparos Cnesterodon decemmaculatus 2,5cm Heterandria formosa 3cm Limia dominicensis 2,6cm Limia rivasi 3cm Limia tridens 3cm Micropoecilia amazonica 2cm Micropoecilia bifurca 3cm Micropoecilia branneri 3cm Micropoecilia minima 1,6cm Micropoecilia parae 3cm Micropoecilia picta 3cm Neoheterandria elegans 2,5cm Pamphorichthys scalpridens 2cm Pamphorichthy...