Ir al contenido principal

Sí, son pareja, ¿serán polvos mágicos?

Se descubrió el pastel.

Han tenido que pasar un par de meses para que pudiera volver a escribir algo significativo sobre el acuario. La última entrada en la que hablaba de la pareja de L.ocellatus  ¿Seran pareja? parece que por fin ha derivado en algo.

En lineas generales el acuario sigue igual, aunque los peces están algo más adultos y grandes, se respira armonía y hay pocas peleas, aunque han vuelto los problemas de algas.

Durante estos dos meses en mi afán por conseguir mejores condiciones para mis peces estuve leyendo, entre otros, el artículo La química del agua del lago Tanganyika  un artículo muy interesante escrito por Jorge Bravo, en el que se hace un pequeña disertación sobre cuales son las sales del Lago y cómo podemos hacer semejantes los parámetros del acuario a los del Lago.

Ciertamente, me puse a pensar en lo importante que es para los peces la regulación osmótica y aunque el cíclido africano es un pez duro y seguramente podría aguantar en agua destilada (mejor no probarlo), recordé que en mi anterior experiencia con los L.ocellatus de vez en cuando había hechado Bicarbonato sódico a ojo en el acuario (principalmente por el carbonato para los caracoles Pomacea con los que vivían), esta vez leyendo el artículo extraje que básicamente hay dos sales importantes en el Lago y que hay otras dos más solubles que podemos usar, Bicarbonato sódico y Sulfato magnésico heptahidratado.

Dispuesto a acercar un poco más esos valores, me hice con Bicarbonato sódico y con un poco de Sulfato de Magnesio y Sulfato de Potasio que ya tenía, hice lo propio.

La cantidad de Bicarbonato Sódico (la más importante) la calculé mediante la calculadora del artículo y agregué una cantidad un poco por debajo de lo que me indicaba (40 gr. por precaución), de los otros dos componentes agregué a ojímetro pero muy poco, estos habían sido usados como abonos en amazónico o sea que en el peor de los casos crecerían algas (aún más) y la S.subulata, en el mejor de los casos, la disociación llevaría a nuevas asociaciones de K y Mg, con Cl, SO o CO, desconozco si cabe la posibilidad, pero tampoco voy a pegarle un repaso a los apuntes de química para averiguarlo, no tiene mayor importancia.

El caso, es que al poco tiempo, y no creo que por casualidad los L.ocellatus se han reproducido, y han concluido lo que hace meses no acababan de cerrar. Por fín han realizado una puesta y han nacido alevines.

La cuestión que me ronda por la cabeza es ¿Será el Bicarbonato sódico el detonante clave para que realicen una puesta con éxito?
¿Por que no ha incitado a la pareja de Similis, que llevan tiempo en la misma situación?

Bueno, ahí dejo unas fotos.




  


 





Espero que os gusten.

Un saludo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El septimo pez más pequeño: Heterandria formosa (Girard, 1859)

Introducción. De la familia de los Poeciliidae, y dentro del género Heterandría, Heterandría Formosa es una de las 9 especies del género. Este pequeño poecilido es uno de los peces de agua dulce más pequeños del mundo, y no es para menos, pues el tamaño más grande lo posee la hembra con 3,6 cm. Aunque personalmente no he visto nunca ninguna de más de 3 cm., el macho mucho menor en tamaño raramente alcanza los 2 cm. bajo mi experiencia en acuario. Heterandria formosa Distribución geográfica. Heterandria Formosa habita en Norte América en las regiones de Loussiana, Georgia, Alabama, Florida, Carolina del sur y del Norte, llegando hasta Virginia. Su amplia distribución latitudinal nos indica que es un poecilido que tolera o mejor dicho, necesita “hibernar”, y hablo de hibernación en Poecilidos cuando me refiero a la necesidad que tienen algunos poecilidos de climas templados de tener épocas frías y épocas cálidas. Por esta razón, los mantengo todo el año sin calefac...

El mejor filtro de mochila en 2018, Aquaclear de Hagen

Saludos, Hoy traigo una review del mejor filtro de mochila o cascada que podemos usar en nuestro Nano acuario . Se trata del Aquaclear de Hagen, firma alemana de reconocido prestigio en el mundo del los acuarios. Estamos ante el filtro de mochila más vendido y por algo será. La primera ventaja es que no pierde agua, parece obvio pero hay múltiples productos chinos baratos con los que a los dos meses ya se cuela agua entre el plástico de la caja del filtro y el motor, con lo que empieza a gotear agua fuera del acuario. Además nos permite la regulación del caudal, algo que en mi Nano Acuario cubic BLAU de 20 litros es esencial si no quiero que mis plantas y gambas vivan en un constante Tsunami.  La mayoría de filtros del mercado traen esponja y carbon activo. Aquaclear viene equipado con su esponja, carbón activo y canutillos porosos , un detalle que en mi opinión marca la diferencia. Ademas de que el espacio de filtración es mayor que en el resto de sus com...

Peces pequeños, pezqueñines

¿Qué es posible mantener en un Nanoacuario? Quizás hayáis llegado aquí como yo llegué en su momento a dar con esta lista, en busca de especies de pequeño tamaño. Y es que tengo en la cabeza un nuevo proyecto de nano acuario de 20 litros de Blau, he topado con esta lista, y me ha parecido interesante compartirla. Esta claro que no todos son aptos para un nano, o no todos estarán a gusto en tan pocos litros, pero tener en una lista los posibles candidatos, de entrada no està nada mal.. Lo siguiente ya es buscar información concreta sobre las especies, su tamaño nunca debe ser el único criterio de selección. Vivíparos Cnesterodon decemmaculatus 2,5cm Heterandria formosa 3cm Limia dominicensis 2,6cm Limia rivasi 3cm Limia tridens 3cm Micropoecilia amazonica 2cm Micropoecilia bifurca 3cm Micropoecilia branneri 3cm Micropoecilia minima 1,6cm Micropoecilia parae 3cm Micropoecilia picta 3cm Neoheterandria elegans 2,5cm Pamphorichthys scalpridens 2cm Pamphorichthy...