Ir al contenido principal

Un 20? mejor 200 litros más.

Mudanza.

Tres meses han pasado desde que decidiera dejar mi anterior piso y con él la gran parte de mis acuarios.

Tras este tiempo, me ha costado dejar de lado la acuarofilia, he pensado en dejarla completamente, pero la idea no ha durado demasiado en mi cabeza, durante este tiempo he seguido leyendo en foros, escribiendo en mi blog, he pensado en mantener solo un pequeño acuario de 20 litros con apenas unas gambas y plantas, he buscado especies de peces que pudieran bien vivir en un acuario tan pequeño, he buscado lugares de la casa donde ubicarlo, pero finalmente...

Finalmente me he liado la manta a la cabeza y por fin he podido comprobar que lo que de entrada me daba tanta pereza y que me había llevado a plantearme mi afición por la acuarofilia tenía una razón fundamentada para ello, mover o trasladar el acuario de 220 litros era y ha sido una locura. Efectivamente al final he instalado mi acuario de 220 litros en mi nuevo piso.

Trasladar los peces a un bidón de 25 litros con calentador, sacar las plantas a un cubo, sacar los cerca de 40 kg de arena, piedras, cocos y troncos a otro, y vaciar los 200 litros de agua fue casi lo más fácil, mover posteriormente el acuario y la mesa (con filtro y fluos) desde el piso a la furgoneta, asegurando su asentamiento en porexpan tanto en la base como en los laterales y hacer un viaje de 30 km, fue más complicado. Posteriormente el montaje, ha sido otra historia que junto con lo ya contado te hace entender que pereza era lo mínimo que podía sentir.

Ahora bien, la satisfacción de tener tu añorado acuario montado en casa no se paga con dinero.

Lo primero darle las gracias a los que me han ayudado con el traslado, una ayuda inestimable, sois unos cracks.

Los parámetros de agua de mi piso son algo curiosos, un pH alcalino de 7,5 a 8 y una dureza de Kh de 3 junto con un Gh de 6. Dicho de otro modo un pH relativamente alto para la dureza del agua, pero no pienso preocuparme demasiado, el pH finalmente bajará.

Por otro lado, las plantas que he instalado son las plantas con las que contaba en el acuario, E.tenellus, S.subulata, V.gigantea., V.natans, H.polisperma, C.wendtii, C.balansae, L.minor, S.natans y P.stratiotes.

Por el momento en cuanto a especies animales, tengo en el bidón dos Rineloricarias y un Ancistrus, y en el acuario hay 6 Neocaridinas sp. y algunas decenas de Melanoides.
Los Loricaridos no los he metido aún para evitar que me desplanten el acuario, y las gambas espero que me hagan el trabajo sucio junto con los Melanoides.



A partir de aquí lo siguiente es soñar, pensar, discutir y disfrutar eligiendo e informándome sobre que pondremos en el acuario, sea lo que sea seguro que me va a gustar.

Aquí una foto de acuario en su primer día tras el traslado (hoy) aún con el agua del bidón por llenar y sin los peces.

Comentarios

  1. Qué tal Carlos!

    Te deseo suerte en tu nuevo proyecto y vaya que es un lío comenzar de 0.

    Saludos y espero ver las fotos de cómo quedó terminado tu acuario.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El septimo pez más pequeño: Heterandria formosa (Girard, 1859)

Introducción. De la familia de los Poeciliidae, y dentro del género Heterandría, Heterandría Formosa es una de las 9 especies del género. Este pequeño poecilido es uno de los peces de agua dulce más pequeños del mundo, y no es para menos, pues el tamaño más grande lo posee la hembra con 3,6 cm. Aunque personalmente no he visto nunca ninguna de más de 3 cm., el macho mucho menor en tamaño raramente alcanza los 2 cm. bajo mi experiencia en acuario. Heterandria formosa Distribución geográfica. Heterandria Formosa habita en Norte América en las regiones de Loussiana, Georgia, Alabama, Florida, Carolina del sur y del Norte, llegando hasta Virginia. Su amplia distribución latitudinal nos indica que es un poecilido que tolera o mejor dicho, necesita “hibernar”, y hablo de hibernación en Poecilidos cuando me refiero a la necesidad que tienen algunos poecilidos de climas templados de tener épocas frías y épocas cálidas. Por esta razón, los mantengo todo el año sin calefac...

El mejor filtro de mochila en 2018, Aquaclear de Hagen

Saludos, Hoy traigo una review del mejor filtro de mochila o cascada que podemos usar en nuestro Nano acuario . Se trata del Aquaclear de Hagen, firma alemana de reconocido prestigio en el mundo del los acuarios. Estamos ante el filtro de mochila más vendido y por algo será. La primera ventaja es que no pierde agua, parece obvio pero hay múltiples productos chinos baratos con los que a los dos meses ya se cuela agua entre el plástico de la caja del filtro y el motor, con lo que empieza a gotear agua fuera del acuario. Además nos permite la regulación del caudal, algo que en mi Nano Acuario cubic BLAU de 20 litros es esencial si no quiero que mis plantas y gambas vivan en un constante Tsunami.  La mayoría de filtros del mercado traen esponja y carbon activo. Aquaclear viene equipado con su esponja, carbón activo y canutillos porosos , un detalle que en mi opinión marca la diferencia. Ademas de que el espacio de filtración es mayor que en el resto de sus com...

Peces pequeños, pezqueñines

¿Qué es posible mantener en un Nanoacuario? Quizás hayáis llegado aquí como yo llegué en su momento a dar con esta lista, en busca de especies de pequeño tamaño. Y es que tengo en la cabeza un nuevo proyecto de nano acuario de 20 litros de Blau, he topado con esta lista, y me ha parecido interesante compartirla. Esta claro que no todos son aptos para un nano, o no todos estarán a gusto en tan pocos litros, pero tener en una lista los posibles candidatos, de entrada no està nada mal.. Lo siguiente ya es buscar información concreta sobre las especies, su tamaño nunca debe ser el único criterio de selección. Vivíparos Cnesterodon decemmaculatus 2,5cm Heterandria formosa 3cm Limia dominicensis 2,6cm Limia rivasi 3cm Limia tridens 3cm Micropoecilia amazonica 2cm Micropoecilia bifurca 3cm Micropoecilia branneri 3cm Micropoecilia minima 1,6cm Micropoecilia parae 3cm Micropoecilia picta 3cm Neoheterandria elegans 2,5cm Pamphorichthys scalpridens 2cm Pamphorichthy...