Ir al contenido principal

El hambre de los Mbunas

Alimentación

Cualquier aficionado que mantenga Mbunas sabe que si hay algo que les caracteriza a parte de unos colores eléctricos preciosos o la incubación bucal, es su hambre incesante, un hambre que supera los límites de la realidad, algo surrealista. ¿Quién no ha dado de comer abundantemente a sus Mbunas y ha visto que al minuto ya estaban acercándose al cristal con ganas de más?

A mi incluso alguna vez me ha sucedido que al acercarme al acuario con invitados en casa, me dijerán - ¿Es que no les das de comer? -

Se dice que muchos peces no tienen fin comiendo, pero los Mbunas son sin duda de los más exagerados.

El motivo es más lógico de lo que parece, en su hábitat natural estos peces se alimentan netamente raspando algas de la superficie de las piedras, necesitan gran cantidad para satisfacer su consumo metabólico ya que el valor nutritivo de las algas es bajo y el proceso es lento y laborioso, por lo que pasan la mayor parte del día raspando poco a poco las algas de las piedras. El pez por tanto tiene el instinto de comer y comer de la superficie de las rocas sin parar, en el acuario la alimentación que recibe a base de algas en forma de gránulos, escamas, etc... está mucho más concentrada y satisface con creces sus necesidades con tres tomas diarias, sin embargo el instinto aflora entre tomas y por eso parece que el pez siempre está hambriento y mal alimentado.


Dentición de un Metriaclima callainos útil para raspar rocas.

Nuestra responsabilidad será entonces controlar cuanto comen. Lo ideal es que tengan entre 2 y 4 tomas diarias y la cantidad dependerá de la población, pero como referencia, la cantidad justa como para que no dé tiempo a que caiga al suelo del acuario o ensucie el agua y que a la vez posibilite que todos coman. Para verificar que lo hacemos de forma correcta, un truco es observar el perfil del estómago o vientre del pez sano (macho) entre las aletas pélvicas y anal a largo plazo, este no debe verse ni cóncavo ni convexo. Si es cóncavo significará que falta alimentación y si es convexo, que los estamos cebando, algo que para las hembras es saludable (hasta cierto punto), ya que en periodos de incubación pasaran días sin comer tirando de reservas.


Metriaclima callainos comiendo sobre la arena.

La alimentación como se ha comentado anteriormente es a base de algas, concretamente espirulina, ya sea en escamas, gránulos o pellets, etc, esta debería ser su dieta básica diaria, aunque alguna vez anecdóticamente se le puede dar artemia salina como premio y espaciando estas tomas en el tiempo y en muy poca cantidad, por ejemplo 2 veces al mes... pero es totalmente evitable e innecesario, hay suficientes productos en el mercado con alimentos vegetales a base de espirulina y equilibrados como para que no nos planteemos otro tipo de alimentación, los peces no toleran bien la proteína animal y es posible que lleguen a contraer enfermedades por este motivo.

Algunos de los alimentos que utilizo.

 

Así mismo es conveniente intentar mantener algas naturales en las rocas del acuario, con el fin de que los más pequeños tengan siempre alimentos a disposición. Con el tiempo los adultos se vuelven cómodos y raspan las rocas menos activamente, entendiendo la comida artificial como la válida.


Pseudotropheus yellow zebra sp. Lion'scove comiendo gránulo.

Con estas precauciones no hará falta prácticamente preocuparse por el temido "bloat", enfermedad que muchos aficionados conocen de buena tinta y de la que hay mucha información en la red.

Un saludo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El septimo pez más pequeño: Heterandria formosa (Girard, 1859)

Introducción. De la familia de los Poeciliidae, y dentro del género Heterandría, Heterandría Formosa es una de las 9 especies del género. Este pequeño poecilido es uno de los peces de agua dulce más pequeños del mundo, y no es para menos, pues el tamaño más grande lo posee la hembra con 3,6 cm. Aunque personalmente no he visto nunca ninguna de más de 3 cm., el macho mucho menor en tamaño raramente alcanza los 2 cm. bajo mi experiencia en acuario. Heterandria formosa Distribución geográfica. Heterandria Formosa habita en Norte América en las regiones de Loussiana, Georgia, Alabama, Florida, Carolina del sur y del Norte, llegando hasta Virginia. Su amplia distribución latitudinal nos indica que es un poecilido que tolera o mejor dicho, necesita “hibernar”, y hablo de hibernación en Poecilidos cuando me refiero a la necesidad que tienen algunos poecilidos de climas templados de tener épocas frías y épocas cálidas. Por esta razón, los mantengo todo el año sin calefac...

EHEIM professionel 3 electronic 700 El primer filtro con control por PC

Filtración de acuario Estas fiestas, y ante la necesidad de sobredimensionar la filtración del acuario de cíclidos del Malawi, he pedido uno de estos juguetes, concretamente el 2078 ó 3-e 700.     El filtro es enorme, tiene mil funciones que se pueden usar mediante un dial instalado en el cabezal, las instrucciones son claras y es una verdadera maravilla, funciona a la perfección de momento y espero que por mucho tiempo, sistema de autocebado, etc... Así es como se anuncia la gama de filtros electrónicos de Eheim, una gama que ya lleva un tiempo en el mercado y de la que he hablado en otras ocasiones. Filtro Profesional 3 Electronico Eso es NUEVO: Electrónica fácil de manejar en la acuariofilia. Control electrónico Potencia regulable Alta eficiencia energética Calidad superior de EHEIM Diseño superior Auto-cebado integrado para llenar rápidamente la cubeta del filtro. Adaptador de mangueras de seguridad con un bloqueo fácil de mane...

El mejor filtro de mochila en 2018, Aquaclear de Hagen

Saludos, Hoy traigo una review del mejor filtro de mochila o cascada que podemos usar en nuestro Nano acuario . Se trata del Aquaclear de Hagen, firma alemana de reconocido prestigio en el mundo del los acuarios. Estamos ante el filtro de mochila más vendido y por algo será. La primera ventaja es que no pierde agua, parece obvio pero hay múltiples productos chinos baratos con los que a los dos meses ya se cuela agua entre el plástico de la caja del filtro y el motor, con lo que empieza a gotear agua fuera del acuario. Además nos permite la regulación del caudal, algo que en mi Nano Acuario cubic BLAU de 20 litros es esencial si no quiero que mis plantas y gambas vivan en un constante Tsunami.  La mayoría de filtros del mercado traen esponja y carbon activo. Aquaclear viene equipado con su esponja, carbón activo y canutillos porosos , un detalle que en mi opinión marca la diferencia. Ademas de que el espacio de filtración es mayor que en el resto de sus com...