Ir al contenido principal

Reset, reinicio, vuelta a empezar?

Se acabó.

Aproximadamente en los meses de verano empezó la inestabilidad en mi acuario, nunca antes había mantenido el acuario con agua del grifo, siempre realizaba los cambios con agua filtrada por ósmosis, pero al mudarme y ver que el agua del grifo tenía parámetros aceptables, decidí dejar el filtro osmótico de lado y usar agua del grifo reposada.

De un tiempo a esta parte, empezaron a salir algas en los cristales, que iba retirando periódicamente, nada importante, las algas eran algas marrones, no la típica alga que se posa sobre piedras o Anubias, si no una especie de alga verde-blanca que proliferaba en los cristales, y que al retirarla se disolvía en el agua como polvo marrón, la llamada por los anglosajones GDA.

Con el tiempo y la temperatura, me ganó la batalla de la perseverancia y cada vez proliferaba más rápido, pensé que la procedencia era por los parámetros del agua y leí que este tipo de alga se alimenta entre otras cosas a base de Fosfatos, decidí poner Phosguard, una resina que retiene Fosfatos y Silicatos y aumentar los cambios de agua para bajar Nitratos, pero el alga cuanto más cambios más proliferaba. Llegué a la conclusión de que el agua no trae Silicatos, Fosfatos o Nitratos en gran medida, sino que trae esporas.

Bajé mucho la frecuencia de cambios de agua, y la verdad es que la cosa ha cambiado de tercio, ahora no son las algas GDA las predominantes, sino que están comenzando a salir algas verdes punto en los cristales.

La situación me angustia, hace unas semanas compré unos Nannacara aureocephalus, les hice las fotos de recién llegados, pero cuando un pez llega no brilla con la misma intensidad como cuando se adapta, ahora con algas en los cristales y la pereza de limpiarlos de nuevo no saco las fotos que querría.

Creo definitivamente que no fue buena idea usar agua del grifo, creo además que es el momento de plantearse un buen reset, con cambio de sustrato, limpieza de filtro a fondo, y cambio de agua de los peligrosos, pero no sé si es pronto para rendirme, me faltan cosas por probar, como comprar algún come algas activo, o quizás algo que no se me haya ocurrido, sifonar todo el fondo, echando a perder la composición del sustrato...

Quizás sea un buen momento para montar algún tanganyica...

Aquí dejo este interesante enlace traducido, que me lleva a pensar que el Phosguard ha funcionado y por ello la aparición del alga verde punto Guitardfish.org-Algas .


-------------------------------------------------------------------

Hoy 01/03/2010 después del fin de semana he estado leyendo sobre el tema de las algas y ciertamente creo que la situación no es ya tan preocupante, en el fin de semana aproveche para limpiar todos los cristales del acuario y vi que la alga verde punto está muy presente también en las plantas, eso me llevó a leer sobre el Método de nuestro compañero Christian Rubilar , que para los que no lo conozcan está descrito en el siguiente enlace Método de los Desequilibrios Controlados MDC.

Resumiéndolo mucho es un método de reducción de variables, en nuestros acuarios hay miles de variables influyentes en el desarrollo de las algas, llevamos el equilibrio a una situación conocida, como son los parámetros necesarios para el crecimiento de Alga Verde Punto (en la que el nutriente más presente es el Nitrato) y a partir de ahí reducimos totalmente el Nitrato, y vamos aditando en pequeñas cantidades hasta que veamos que el alga nos vuelve a salir. Recomiendo encarecidamente leer el Método.

De ese modo voy a cambiar mi proceder, ahora mismo con el acuario limpio de algas en los cristales, con el cambio de agua y sifonado de un tercio del acuario que he realizado, voy a esperar a ver si salen de nuevo las Algas Verde Punto AVP, si salen sifonaré otro tercio, de este modo no reduciré nitratos para luego aumentarlos, sino que reduciré poco a poco para encontrar el equilibrio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El septimo pez más pequeño: Heterandria formosa (Girard, 1859)

Introducción. De la familia de los Poeciliidae, y dentro del género Heterandría, Heterandría Formosa es una de las 9 especies del género. Este pequeño poecilido es uno de los peces de agua dulce más pequeños del mundo, y no es para menos, pues el tamaño más grande lo posee la hembra con 3,6 cm. Aunque personalmente no he visto nunca ninguna de más de 3 cm., el macho mucho menor en tamaño raramente alcanza los 2 cm. bajo mi experiencia en acuario. Heterandria formosa Distribución geográfica. Heterandria Formosa habita en Norte América en las regiones de Loussiana, Georgia, Alabama, Florida, Carolina del sur y del Norte, llegando hasta Virginia. Su amplia distribución latitudinal nos indica que es un poecilido que tolera o mejor dicho, necesita “hibernar”, y hablo de hibernación en Poecilidos cuando me refiero a la necesidad que tienen algunos poecilidos de climas templados de tener épocas frías y épocas cálidas. Por esta razón, los mantengo todo el año sin calefac...

El mejor filtro de mochila en 2018, Aquaclear de Hagen

Saludos, Hoy traigo una review del mejor filtro de mochila o cascada que podemos usar en nuestro Nano acuario . Se trata del Aquaclear de Hagen, firma alemana de reconocido prestigio en el mundo del los acuarios. Estamos ante el filtro de mochila más vendido y por algo será. La primera ventaja es que no pierde agua, parece obvio pero hay múltiples productos chinos baratos con los que a los dos meses ya se cuela agua entre el plástico de la caja del filtro y el motor, con lo que empieza a gotear agua fuera del acuario. Además nos permite la regulación del caudal, algo que en mi Nano Acuario cubic BLAU de 20 litros es esencial si no quiero que mis plantas y gambas vivan en un constante Tsunami.  La mayoría de filtros del mercado traen esponja y carbon activo. Aquaclear viene equipado con su esponja, carbón activo y canutillos porosos , un detalle que en mi opinión marca la diferencia. Ademas de que el espacio de filtración es mayor que en el resto de sus com...

Peces pequeños, pezqueñines

¿Qué es posible mantener en un Nanoacuario? Quizás hayáis llegado aquí como yo llegué en su momento a dar con esta lista, en busca de especies de pequeño tamaño. Y es que tengo en la cabeza un nuevo proyecto de nano acuario de 20 litros de Blau, he topado con esta lista, y me ha parecido interesante compartirla. Esta claro que no todos son aptos para un nano, o no todos estarán a gusto en tan pocos litros, pero tener en una lista los posibles candidatos, de entrada no està nada mal.. Lo siguiente ya es buscar información concreta sobre las especies, su tamaño nunca debe ser el único criterio de selección. Vivíparos Cnesterodon decemmaculatus 2,5cm Heterandria formosa 3cm Limia dominicensis 2,6cm Limia rivasi 3cm Limia tridens 3cm Micropoecilia amazonica 2cm Micropoecilia bifurca 3cm Micropoecilia branneri 3cm Micropoecilia minima 1,6cm Micropoecilia parae 3cm Micropoecilia picta 3cm Neoheterandria elegans 2,5cm Pamphorichthys scalpridens 2cm Pamphorichthy...