Ir al contenido principal

Para escribir, un lápiz: Nannostomus marginatus

Nannostomus marginatus - Eigenmann, 1909



Dentro del Orden de los Characiformes encontramos la interesante familia de los Lesbisinidos (Lebiasinidae) que contiene a géneros como Copeina, Copella, Pyrrhulina o el que motiva esta entrada Nannostomus.

Los peces lápices (Nannostomus) son excelentes compañeros para los Apistogrammas, por su baja capacidad de depredar a los alevines, pero también por su carácter tranquilo, a la vez que dan un toque de color y movimiento a la parte media-alta del acuario.

Hoy concretamente nos centramos en la especie Nannostomus marginatus una de las especies más pequeñas del género y la más pequeña a la venta.


Distribución

Su distribución es bastante amplia y podemos encontrarles en el curso medio y bajo del Amazonas, Guyana y Surinam.

Descripción

En cuanto a su aspecto físico podemos remarcar varias cosas, carece de aleta adiposa, una característica rara aunque no única en un Characiforme, el tamaño de su boca, ínfimo que les hace ser un compañero ideal que pocas veces intentará alimentarse de los alevines de otro pez y las líneas negras sobre un fondo blanco-cobrizo combinadas con sus aletas de color rojo intenso nos muestran un pez de gran belleza que no pasa desapercibido en el acuario.


Estos pequeños peces, gustan de nadar por la zona alta del acuario que deberá contener plantas flotantes por su carácter tímido y suficiente espacio para que puedan nadar libremente, los peces suelen permanecer más o menos inmóviles hozando en la superficie para atrapar pequeños colémbolos, aunque de vez en cuando la interacción entre ellos hace que salgan correteando sin demasiada prisa los unos tras los otros. Incluso a veces podemos observar como un macho aparta a una hembra entre bailes para intentar reproducirse o también diferencias entre machos que a parte de cuatro bailes no llevan a nada más que a resaltar sus colores hasta el límite.



Alimentación

La alimentación es sencilla si tenemos en cuenta que debe de comer alimento en pequeñas cantidades y porciones, no es exigente en cuanto al tipo de alimento pero si en cuanto al tamaño de este, por lo que trocear la escama hasta hacerla polvo o dar tubifex o grindal es la única alternativa, no obstante intentarán picotear gránulos o larva y artemia congelada. Supongo que la dafnia también la comerían sin problemas, el alimento vivo ayuda a incentivar los desoves.

Los alevines son lucífugos y los padres depredadores de sus propias puestas, pero los desoves se producen a menudo si los parámetros son los correctos, aguas ácidas y blandas, y si el acuario está densamente plantado, pronto podemos ver alevines abriéndose camino entre las plantas flotantes.


Texto y fotos realizadas por: Carlos García Pérez

Comentarios

Entradas populares de este blog

El septimo pez más pequeño: Heterandria formosa (Girard, 1859)

Introducción. De la familia de los Poeciliidae, y dentro del género Heterandría, Heterandría Formosa es una de las 9 especies del género. Este pequeño poecilido es uno de los peces de agua dulce más pequeños del mundo, y no es para menos, pues el tamaño más grande lo posee la hembra con 3,6 cm. Aunque personalmente no he visto nunca ninguna de más de 3 cm., el macho mucho menor en tamaño raramente alcanza los 2 cm. bajo mi experiencia en acuario. Heterandria formosa Distribución geográfica. Heterandria Formosa habita en Norte América en las regiones de Loussiana, Georgia, Alabama, Florida, Carolina del sur y del Norte, llegando hasta Virginia. Su amplia distribución latitudinal nos indica que es un poecilido que tolera o mejor dicho, necesita “hibernar”, y hablo de hibernación en Poecilidos cuando me refiero a la necesidad que tienen algunos poecilidos de climas templados de tener épocas frías y épocas cálidas. Por esta razón, los mantengo todo el año sin calefac...

El mejor filtro de mochila en 2018, Aquaclear de Hagen

Saludos, Hoy traigo una review del mejor filtro de mochila o cascada que podemos usar en nuestro Nano acuario . Se trata del Aquaclear de Hagen, firma alemana de reconocido prestigio en el mundo del los acuarios. Estamos ante el filtro de mochila más vendido y por algo será. La primera ventaja es que no pierde agua, parece obvio pero hay múltiples productos chinos baratos con los que a los dos meses ya se cuela agua entre el plástico de la caja del filtro y el motor, con lo que empieza a gotear agua fuera del acuario. Además nos permite la regulación del caudal, algo que en mi Nano Acuario cubic BLAU de 20 litros es esencial si no quiero que mis plantas y gambas vivan en un constante Tsunami.  La mayoría de filtros del mercado traen esponja y carbon activo. Aquaclear viene equipado con su esponja, carbón activo y canutillos porosos , un detalle que en mi opinión marca la diferencia. Ademas de que el espacio de filtración es mayor que en el resto de sus com...

Peces pequeños, pezqueñines

¿Qué es posible mantener en un Nanoacuario? Quizás hayáis llegado aquí como yo llegué en su momento a dar con esta lista, en busca de especies de pequeño tamaño. Y es que tengo en la cabeza un nuevo proyecto de nano acuario de 20 litros de Blau, he topado con esta lista, y me ha parecido interesante compartirla. Esta claro que no todos son aptos para un nano, o no todos estarán a gusto en tan pocos litros, pero tener en una lista los posibles candidatos, de entrada no està nada mal.. Lo siguiente ya es buscar información concreta sobre las especies, su tamaño nunca debe ser el único criterio de selección. Vivíparos Cnesterodon decemmaculatus 2,5cm Heterandria formosa 3cm Limia dominicensis 2,6cm Limia rivasi 3cm Limia tridens 3cm Micropoecilia amazonica 2cm Micropoecilia bifurca 3cm Micropoecilia branneri 3cm Micropoecilia minima 1,6cm Micropoecilia parae 3cm Micropoecilia picta 3cm Neoheterandria elegans 2,5cm Pamphorichthys scalpridens 2cm Pamphorichthy...