Ir al contenido principal

Badis badis (Hamilton, 1822)

Badis badis o pez camaleón enano.


Estos, son algunos de los nombres, científicos o comunes que recibe este característico y pequeño pez.



Badis badis hembra curioseando

Originario de Asia (India) y descrito por Hamilton en 1822, ha sido un pez que ha estado rodeado siempre de ciertas confusiones en cuanto a su clasificación y la de su género, dándose confusiones entre este y el Dario dario. En la actualidad parece ser que son dos géneros diferentes y que dentro del género Badis, hay cerca de 22 especies diferentes muchas de las cuales en la antigüedad se atribuían a una sola y de ahí ese sobrenombre de pez camaleón, ya que se creía que el pez cambiaba de color y no que se trataran de varias especies diferentes.

El hábitat del pez se localiza sobretodo en cursos de agua calma, sin apenas movimiento, e incluso en aguas estancadas, muchas veces poco oxigenadas o de calidad relativamente mala. Por eso podríamos decir que no tiene demasiados problemas con las características del agua, aunque siempre es interesante que el agua esté en buenas condiciones con el fin de evitar posibles problemas.



Hembra de Badis badis

Caracterizaríamos al pez como un pez de pequeño tamaño, alargado y comprimido lateralmente, de coloraciones pardas y que dejan entrever ciertos colores como el azul y el rojo, como se puede apreciar en la foto. Hay que destacar que la coloración en el macho se intensifica en época de cortejo, llegando a hacer gala de unos colores extraordinarios.

Respecto a su comportamiento en acuario, por lo que he podido observar, es un pez bastante tímido y quieto, sin embargo, y contra todo pronóstico a pesar de ese carácter tímido, es muy curioso, y no dudará en recorrer el acuario de punta a punta, visitando cada rincón, siempre y cuando se sienta seguro y no intimidado por la presencia humana.



Macho de Badis badis


A la vez, es bastante quisquilloso con la comida, si su amplia tolerancia a las distintas aguas nos hacía pensar que era un pez fácil de mantener para principiantes, en la alimentación nos damos cuenta de que es un pez que requiere alimento vivo, por lo que tendremos que tener cepas de grindal, tubifex, larva, artemia o nauplios, y puede llegar a aceptar larva roja congelada, aunque depende mucho del individuo y de la costumbre, por lo general, prestan atención al alimento al caer pero al percatarse de que no se mueve desisten. Por otra parte cabe destacar el pequeño tamaño de su boca depredadora. Y digo depredadora, porque sus genes de perca se ponen de manifiesto a la hora de comer, acercándose lentamente a la presa, y atacando rápidamente, más que alimentarse, este pez caza.

De la reproducción por ahora no he podido observar nada, sin embargo parece ser que desovan en cuevas y que el macho cuida de la freza, cuando lo vea completaré el artículo. De momento parece ser que escogí bien al macho y la hembra puesto que no parece haber rivalidad entre ellos y van juntos de un lado al otro, a parte de otras evidencias tales como un mayor tamaño en el macho, una mayor coloración o la falta de redondez en el vientre del mismo.

Un saludo!!
Texto y fotos realizados por Carlos García Pérez

Comentarios

Entradas populares de este blog

El septimo pez más pequeño: Heterandria formosa (Girard, 1859)

Introducción. De la familia de los Poeciliidae, y dentro del género Heterandría, Heterandría Formosa es una de las 9 especies del género. Este pequeño poecilido es uno de los peces de agua dulce más pequeños del mundo, y no es para menos, pues el tamaño más grande lo posee la hembra con 3,6 cm. Aunque personalmente no he visto nunca ninguna de más de 3 cm., el macho mucho menor en tamaño raramente alcanza los 2 cm. bajo mi experiencia en acuario. Heterandria formosa Distribución geográfica. Heterandria Formosa habita en Norte América en las regiones de Loussiana, Georgia, Alabama, Florida, Carolina del sur y del Norte, llegando hasta Virginia. Su amplia distribución latitudinal nos indica que es un poecilido que tolera o mejor dicho, necesita “hibernar”, y hablo de hibernación en Poecilidos cuando me refiero a la necesidad que tienen algunos poecilidos de climas templados de tener épocas frías y épocas cálidas. Por esta razón, los mantengo todo el año sin calefac...

El mejor filtro de mochila en 2018, Aquaclear de Hagen

Saludos, Hoy traigo una review del mejor filtro de mochila o cascada que podemos usar en nuestro Nano acuario . Se trata del Aquaclear de Hagen, firma alemana de reconocido prestigio en el mundo del los acuarios. Estamos ante el filtro de mochila más vendido y por algo será. La primera ventaja es que no pierde agua, parece obvio pero hay múltiples productos chinos baratos con los que a los dos meses ya se cuela agua entre el plástico de la caja del filtro y el motor, con lo que empieza a gotear agua fuera del acuario. Además nos permite la regulación del caudal, algo que en mi Nano Acuario cubic BLAU de 20 litros es esencial si no quiero que mis plantas y gambas vivan en un constante Tsunami.  La mayoría de filtros del mercado traen esponja y carbon activo. Aquaclear viene equipado con su esponja, carbón activo y canutillos porosos , un detalle que en mi opinión marca la diferencia. Ademas de que el espacio de filtración es mayor que en el resto de sus com...

Peces pequeños, pezqueñines

¿Qué es posible mantener en un Nanoacuario? Quizás hayáis llegado aquí como yo llegué en su momento a dar con esta lista, en busca de especies de pequeño tamaño. Y es que tengo en la cabeza un nuevo proyecto de nano acuario de 20 litros de Blau, he topado con esta lista, y me ha parecido interesante compartirla. Esta claro que no todos son aptos para un nano, o no todos estarán a gusto en tan pocos litros, pero tener en una lista los posibles candidatos, de entrada no està nada mal.. Lo siguiente ya es buscar información concreta sobre las especies, su tamaño nunca debe ser el único criterio de selección. Vivíparos Cnesterodon decemmaculatus 2,5cm Heterandria formosa 3cm Limia dominicensis 2,6cm Limia rivasi 3cm Limia tridens 3cm Micropoecilia amazonica 2cm Micropoecilia bifurca 3cm Micropoecilia branneri 3cm Micropoecilia minima 1,6cm Micropoecilia parae 3cm Micropoecilia picta 3cm Neoheterandria elegans 2,5cm Pamphorichthys scalpridens 2cm Pamphorichthy...