Ir al contenido principal

Un viejo conocido, el Apistogramma trifasciata


-->

Apistogramma trifasciata, Eigenmann & Kennedy, 1903

Introducción.

El Apistogramma trifasciata es un viejo conocido para mí, hace aproximadamente 6 años cambié con un amigo mi primera pareja de Apistogrammas, unos A.hongsloi por una de A.trifasciata y esa fue la primera vez que los mantuve, con el tiempo muchas cosas han cambiado, el acuario, los peces, las plantas y un poco la experiencia, tanto es así que actualmente he podido quitarme la espina que me dejaron al no poder ver como era su reproducción.


El Apistogramma trifasciata debe su nombre a esas tres líneas negras que posee, de ahí también su nombre común ciclido enano de tres bandas o sinónimos como Biotodoma trifasciatum o Heterogramma trifasciatum


Distribución.

Este Apistogramma en su hábitat natural se encuentra en Suramérica, y más concretamente en la cuenca del rio Amazonas, en el Guaporé, en el curso medio y cuenca del rio Paraná (Argentina), y en la cuenca y curso del Rio Paraguay.
Una distribución algo controvertida si tenemos en cuenta que entre el Guaporé y el Paraguay o Paraná hay una distancia geográfica considerable y que en este primero también habita el A.maciliensis o Sp. rio mámore, la polémica está servida.

Hábitat.

El hábitat del Apistogramma trifasciata está en zonas de densa vegetación, de aguas poco profundas y calmas. Siempre aguas claras de baja conductividad, aguas blandas por tanto y con pH's de 5.8 a 7.6, es decir, se mueve como se aprecia en un amplio abanico de pH’s pero también de temperaturas, ya que suelen habitar
en ríos con temperaturas de entre 18-27ºC. Los individuos que se encuentran en la Cuenca del Paraná reducen su actividad metabólica y reproductiva en el invierno a diferencia de los individuos del Guaporé en los que la temperatura constante tropical les mantiene con un ritmo metabólico constante.

Ya en casa.

Aspecto.

Nos encontramos con un individuo formador de grupo, es decir da nombre al grupo trifasciata, en el que se encuentra también el A.maciliensis y el A.arua, aunque esté ultimo está a caballo de este y del grupo Cacatuoides.


La primera característica a destacar es su tamaño, siendo uno de los Apistogrammas más pequeños, hasta el punto de que cuesta darles algún alimento que les quepa en la boca, una boca por tanto pequeña. La aleta dorsal diría es lo más espectacular del pez, sobretodo en el macho, pues el segundo, tercer y cuarto radio son más prolongados y de puntas rojo intenso que resaltan sobre el amarillo de su cabeza o el azul de su cuerpo dos colores que contrastan entre sí dando una belleza particular al pez. La cola es redondeada sin ningún patrón de color y las aletas pélvicas azuladas.



Alimentación.


La alimentación es complicada sobre todo en las hembras, que básicamente basan su alimentación en el acuario en ciclops, grindal y tubifex, aunque a veces picotean escama o gránulos hasta que pueden tragárselos, esto es debido al tamaño de su boca, en general aceptan de todo sin problemas, pero su reducido tamaño les limita en ese aspecto.

Por lo que si queremos “cebar” a las hembras para prepararlas para la reproducción deberemos utilizar el ingenio, buscando alimentos aptos por su tamaño o la maña, reduciendo al tamaño deseado los alimentos.
Personalmente uso ambos sistemas por una parte desmigajo escamas y gránulos y por la otra tengo alimento vivo como grindal y tubifex que me aseguran el éxito, ya que la hembra se haya desde hace dos semanas en amarillo constante con dos puestas en su haber.

Comportamiento.


Nos encontramos ante un pez tímido, los primeros días en el acuario intentaba mantenerse alejado de los C.maronii acercándose con prudencia y marcando su espacio vital, pasada la primera puesta son los reyes del mambo, la hembra defiende su territorio con y sin puesta arrojándose hacia los C.maronii cual torpedo submarino, y el macho de vez en cuando a la hora de comer también les aleja con algún ataque. Lo que en los primeros días era prudencia se ha convertido en dominancia, sin embargo el tamaño de los maronni les permite alejarse en primera instancia pero volver al segundo sin problemas.

Curiosamente esta actitud agresiva en un pez de este tamaño, le otorga un carácter tímido, pues son ataques esporádicos y la agresividad no puede ser mantenida en un enfrentamiento, cualquier otro Apistogramma o cíclido que quiera o tenga pelea con él, lo amedrentará sin problemas.

Por otra parte durante la época de puesta la cosa cambia respecto a la hembra, porque una hembra de Apistogramma siempre es una hembra de Apistogramma por muy pequeña que sea, la intensidad de su color amarillo limón es directamente proporcional a la agresividad con la que descarga sus ataques a la hora de defender sus crías. No hay tamaño que se les oponga



Reproducción.


Hasta el momento me he perdido la puesta, es decir, la han hecho siempre en una galería de un tronco a la que solo ellos pueden acceder por lo que desconozco el color de los huevos, sin embargo el cortejo no difiere del resto de Apistogrammas, que entre bailes y meneos se llaman el uno al otro, hacia el lugar de puesta engalanados con sus mejores vestidos.
Tras la puesta, la hembra adopta un carácter muy agresivo que dura mientras las crías siguen con ella e incluso unos días más allá, de manera que cualquier pez que se acerque a 20-30 cm. a la redonda va a ser agredido sin importar el tamaño.
Por otro lado se observa que el interés del macho por la puesta está presente pero en pequeña medida, solo cuando la hembra le impulsa a defender, pasado el momento se escaquea de nuevo, aunque a veces colabora en la recogida de alevines dispersos.

Autor del texto y fotografías: Carlos García Pérez

Comentarios

  1. Enhorabuena por el reportaje y por haber conseguido reproducir a esta especie tan bonita ;)

    UN SALUDO!!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias Miguel, ahora voy a intentar que la madre saque a las crias adelante, a ver si no se cansa, aunque son los alevines de apistogramma más pequeños que he visto nunca.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La nutrición de las plantas

En la actualidad estoy sufriendo con algunas de mis plantas terrestres deficiencias importantes de Nitrógeno, las plantas tienen un crecimiento lento pero además movilizan el nitrógeno de las primeras hojas(las más viejas) hacía las nuevas para intentar seguir creciendo, a parte de mostrarse algo cloróticas, este hecho me ha recordado esta pequeña guía que hice en su día, a partir de cierta biografía, para poder detectar ciertas deficiencias en las plantas, sobretodo en las terrestres, aunque hay cosillas como la movilidad de los elementos, que se podrían extrapolar a las acuáticas o hygrofilas. NUTRICIÓN EN PLANTAS Las plantas como cualquier otro ser vivo, se nutren, ya que es una de las tres funciones básicas de los seres vivos; pero a diferencia de los animales, las plantas se nutren de materia inorgánica. Las plantas tienen la capacidad de absorber compuestos inorgánicos y transformarlos en compuestos orgánicos para realizar sus tareas metabólicas necesarias. Estas transfor

Sustratos

Hoy vamos a hablar de sustratos y más concretamente, no tanto de los diferentes sustratos en el mercado, si no de como funciona un sustrato y porque deberíamos elegir uno u otro. ¿Qué sustrato pongo? Lo primero que debemos de plantearnos al empezar a hablar de sustratos es, ¿qué es un sustrato? Un sustrato es aquel medio sólido que hemos habilitado para que haga una función de soporte y facilitar un buen anclaje a nuestras plantas mediante su sistema radicular (sus raíces). Esto es, en esencia un sustrato, sin embargo, un sustrato no es para nada algo de lo que podamos hablar en esencia, un sustrato es complejo, puede o no intervenir en la nutrición de nuestras plantas, tiene muchas texturas diferentes, estructuras diferentes y cualidades diferentes. Por eso, en este artículo trataré de profundizar algo más sobre los sustratos de acuario. Las características físicas de los sustratos. Los sustratos tienen múltiples propiedades y hablaré de todas las

Cleithracara maronii (Steindachner, 1881)

¿Pero no era un Aequidens? Con ese controvertido nombre iniciamos la entrada de hoy, un género creado por Kullander y Nijssen en 1989 tras revisar el género Aequidens y apreciar que esta especie no correspondía a dicho género. El durante muchos años llamado Aequidens maronii pasaba a ser ese mismo año Cleithracara maronii aunque su nombre común obviamente permanecía invariable, cíclido cerradura o keyhole cichlid para los internacionales es el nombre por el que hoy en día se le sigue llamando de manera habitual. Un cíclido de la Guayana que es más apreciado en la acuarofilia por su comportamiento pacífico y tímido hacia los demás compañeros que por su gran colorido, aunque esas pequeñas briznas de color que visten a esta especie le otorgan gran belleza en un fondo tan apagado como el que suelen mostrar. Hace cosa de once meses me hice con un trio de ejemplares de esta especie y durante la pasada semana fui el espectador de una puesta algo movidita y es lo que argumenta esta e